Ir al contenido principal

Mirando conflictos

Homo homini lupus, el hombre es un lobo para el hombre, dice un adagio clásico, expresando algo que muchos hemos experimentado en carne propia en algún momento de nuestras vidas. Detrás de esta amargada expresión encontramos una idea que conocemos todos ampliamente. No solamente la encontramos incrustada en nuestro mundo social, hemos sido inoculados con él. El conflicto nos acompaña a través de todos los ámbitos de la vida humana. Es un término inherente a nuestra interacciones, es una manifestación anclada en la naturaleza de nuestras relaciones.
Conflicto es enfrentamiento y al mismo tiempo encuentro entre partes, que en algún momento de su complejidad involucrará a personas naturales, es decir a nosotros como seres humanos. Puede ayudarnos al tener un final feliz o al terminar con un resultado medianamente positivo para las partes; pero puede en igual medida finalizar en dolor, en sentimientos de pérdida, de discriminación y ostracism. O terminar en deseos de venganza, en estados de profunda desesperación.
Todo conflicto, sea entre grupos pequeños, entre organizaciones e  instituciones complejas, entre comunidades y empresas, o entre partidarios o simpatizantes de religiones, ideologías o cosmovisiones contrapuestas, suele ser abordado como lo que es en la mayoría de los casos: un conflicto de intereses, desde una perspectiva que enfoca sus dimensiones socio-económicas, políticas y legales. Sin embargo el factor cultural por un lado y el factor psicosocial por el otro, intervienen de manera tectónica, subterránea y fundamental, actuando como catalizadores o inhibidores.
¿Cómo entonces combinar la dimensión concreta de un conflicto, la interacción de los interéses de las partes con aquellos aspectos que son en ocasiones perceptibles al primer intento, pero que en la mayoría de las ocasiones no logran acaparar la atención de los involucrados? El impacto de variables de tipo psicológico, de por si contundente en la dinámica de todo conflicto, como lo pueden ser personalidad, liderazgo carismático y tolerancia disminuida a la ansiedad entre muchas, se combina con la fuerza de otras variables de tipo colectivo como clima emocional, expresiones colectivas de xenofobia, manifestaciones compartidas de identidad social. Y esta interacción a su vez, se encuentra expuesta aun marco de influencia compuesto por las instituciones que articulan la sociedad y las dinámicas que impulsan los procesos culturales.
Una herramienta de aproximación a la dinamicas socioculturales del conflicto podría ser desarrollar un metología de doble mirada, que permita generar teorias ´ad hoc´ para entender el conflicto objeto de nuestro analisis y posible intervención,  y generar a partir de ellas lineamientos de intervención concretos y aplicables a nuestro caso.
Estas teorías buscarían comprender el contexto sociocultural del conflicto objeto de nuestra curiosidad en el momento y lugar en que es aproximado. En cierta medida estaríamos generando una representación social del conflicto en cuestión, con la diferencia que el acercamiento sería más científico que cotidiano, en la medida que sistematizamos nuestra observaciones y expresamos textualmente nuestras interpretaciones.
Mirando la psicología del “nosotros y ellos” en simultáneo con la reconstrucción de la dinámica de lo sociocultural generamos un cuerpo de observaciones y conclusiones que sirven de material en la búsqueda de estrategias de resolución y de consenso. Junto con la dimensión concreta del conflicto y las técnicas de gestión del conflicto permiten llegar a soluciones creativas y probablemente eficaces, ya que asegurar una garantía absoluta es en nuestro mundo de alta complejidad un acto de soberbia poco responsable.
Aplicando una mirada etnográfica a través de una descripción interpretativa breve como densa, se descubren los sesgos cognitivos y prejucios en los que caen las partes involucradas e incluso el observador mismo, se reconstuyen las representaciones, hábitos y estrategias de simbolización y narraciones etnocentristas, tomando en cuenta la esencia multicultural, buscando develar los principios de la interacción de las partes, considerando prácticas de marginación, discriminación y violencia - estructural o concreta, comprendiendo sentimientos xenofobia y de privacía relativa, que en muchas ocasiones han dejado de ser relativas para convertirse en muy reales, se logra tener un panorama sumamente valioso en material relevante para la misión de aquel que se aproxima a los conflictos más virulentos que marcan nuestra sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jaime Miranda B. en el MICROMUSEO de Gustavo Buntinx

Con Cargo Cult Jaime Miranda Bambarén hizo escala en la ciudad del puerto .  Sin barco, todo lo contrario, trajo de la selva un avión caído, sujetado por ramas desvisibilizadas. Su instalación en El Callao, que se llama a sí mismo nuestro Primer Puerto, nos catapulta hacia la sonrisa cáustica que remite a escenas de avionetas estrelladas en árboles que tantas veces he visto en las noticias pero más en el cine. El ser erótico de madera y metal ha retornado también, esta vez con la tarea escolar que explica el lazo esclarecedor entre la sala sin luz, en leve penumbra, y el patio techado iluminado por el Sol.  Las dos atmósferas terminan siendo en mi retina traducción de la conversación dialéctica entre los cuerpos dañados de siempre, uno de material metálico-plástico y el otro orgánico-madera, ambos esculpidos por el tiempo natural y la desmesura humana. *Durch Natur und Hybris verwittert*, entendiendo "Witterung", como aquella expresión alemana que hace refer

Hay algunos que hablan hermosamente

©  Gabel Daniel Sotil García Reporte  de un Acto tan inaugurativo como protocolar que termina olvidando lo esencial «Canoa», primera palabra americana que se integró a la lengua castellana, designa una iniciativa lanzada por el Instituto Cervantes de España, la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Caro y Cuervo de Colombia y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú para integrar la primera plataforma interinstitucional de proyección y difusión de la cultura en español en los países no hispanohablantes. Esta iniciativa, anunciada el 29 de marzo de 2019 durante el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (Córdoba, Argentina), fue formalizada con la firma de un convenio de colaboración por parte de los titulares de las instituciones fundadoras el 17 de junio a las 17.00 h (Madrid) / 10.00 h (Ciudad de México / Bogotá / Lima) en el salón de actos de la sede central del Cervantes. Seguir el acto de manera cibernética abre el apetito por pensar en el senti

Kommentar zu Bajo la Piel, Francisco Lombardi, 1996

Diese peruanisch-spanische Koproduktion ist nicht nur ein gut erzählter Krimi, es ist auch ein Film, der wie oft bei Francisco Lombardi dessen Lust zum Mix von brachialer sozialer Wirklichkeit mit literarischer Musik erkennen lässt. Pancho Lombardi ist auch hier sich selber treu, indem er sich wieder einmal von der Literatur inspirieren zu lassen: Obwohl Bajo la Piel, frei übersetzt „Unter die Haut“ keine Romanverfilmung ist, ähnelt er im Ton und Aufbau anderen Filmen wie Muerte al amanecer, La ciudad y los perros, Sin compasión, Pantaleón y las Visitadoras, No se lo digas a Nadie, Tinta Roja und die vor kurzem erschienenen Mariposa Negra, um einige Titel seiner Filmographie zu nennen. Lombardi in diesem Film der Frage nach: wie kann sich ein normaler Mensch plötzlich in einen bewußten Mörder verwandeln? Er findet kein rationalen Antworten, sucht sie auch nicht. Er erzählt deshalb eine Geschichte, wie sie Edgar Allan Poe hätte schreiben können, doch übertragen auf die Küste Pe